·
Suponía pasar
a tener los privilegios de los mayores, desde tomar un chato de vino a poder
tener unos días de fiesta sin pensar en el trabajo…..
Mucho han cambiado las cosas, desde la
desaparición del Servicio Militar obligatorio, tras repasar en el pasado
artículo la creación de la “Mili”, hasta su desaparición en el año 2001, el
momento de la talla, suponía uno de los momentos más importantes en la vida de
un joven, no solo en nuestra localidad, si no en toda España. Gracias a la
colaboración de José Jiménez y María Martín, nos permitirá ir descubriendo como
se vivían aquellos momentos.
Todo comenzaba el denominado “domingo
gordo”, día en el que los mozos que entraban en quinta acudían al Ayuntamiento
a que les tallaran. En los primeros años, era el Alcalde el encargado de
recibir a los mozos y ejercer como máxima autoridad local de apuntar a los que
realizarían el servicio militar. A posteriori el Alcalde estaba acompañado por
el médico local, que también les pasaba un reconocimiento médico.
Para este momento, los “quintos” eran
acompañados por familiares y vecinos, acudían engalanados con sus mejores
trajes y tras ser tallados, todos a misa, acompañados siempre por la música de
las guitarras, que tan importante ha sido siempre en todos los eventos locales.
![]() |
Quintos Año 1959 Hoyocasero (Ávila). |
Este día, era un momento crucial para
los mozos, a partir de este momento se les consideraba “mayores” e incluso, el
primero en invitarles a un chato de vino era su propio padre.
Cuan importante debía ser esta fecha,
cuando todo el mundo colaboraba, empezando por el Ayuntamiento que les cedía un lote de leña para que lo subastarán, siguiendo por todos y cada uno de los vecinos, que
a la hora de hacer su matanza tenían presentes a los quintos y les dejaban su "aguinaldillo" para cuando fueran a pedir. Pero también estaban los que cedían la
casa para que pudieran celebrar su fiesta. Eso si, con condiciones, "la casa debía quedar mejor que se la dejaban"....
El sábado era el día de pedir por las
calles del pueblo, y como hemos mencionado todos colaboraban con los mozos,
quienes acompañados por la música, no dejaban un rincón del pueblo por el que pasar.
El martes de carnaval era el día en
que se corrían los gallos, para la ocasión, los quintos se ataviaban con sus
mejores galas, los chalecos y el pañuelo serrano, y sus quintas con el mejor
mantón que tuvieran en casa, hasta el burro que les llevaría a correr los
gallos iba engalanado con lazos y cascabeles. Para la ocasión se había criado
un gallo, que siempre era el mejor que hubiera en el gallinero.
![]() |
Domiciano López López y la Quinta del 1967. |
![]() |
Pedro Pérez y la Quinta del 1971 |
Los gallos se corrían al principio en el carretero, donde esta
![]() |
Domiciano López. Quintos 1967. |
Y después…., todos a la plaza, allí
llegaba el turno a las quintas, que torearían a la vaquilla en la plaza. Para
ello, los quintos les cambiaban el mantón por la mantilla, y un mozo que ya
había entrado en quinta se colocaba en el armazón que habían preparado, y las
quintas se encargaban de torear, y tras unos bailes en la plaza, la fiesta continuaba en la casa
de los quintos.
![]() |
Quintos y Mozas con mantones en Hoyocasero. Año 1959. |
![]() |
Quintos 1959. |
![]() |
Quinta toreando la Vaquilla en los Quintos de 1987. |
El miércoles de ceniza, se realizaba el entierro de la sardina, y los quintos visitaban las casas, siempre acompañados con música, con un caldero lleno de gomas, cuernas y cualquier otro elemento que oliera mal, María recuerda que Tía Segunda “
Pero la fiesta no acababa aquí, duraba
tanto como les duraba la comida y las ganas, quizás, este tipo de eventos hacía
que los que habían sido quintos y celebrado su fiesta, mantuvieran su amistad
de por vida.
Una aclaración: lo de torear las vaquillas por parte de las quintas,según mí cuñado Gaspa, era una escalera con unos cuernos de vaca atados y tapado con una manta y llevado por uno o dos mozos ....
ResponderEliminarGracias Alicia por la aclaración. Es como tu dices y hay fotos que lo corroboran, ahí hemos agregado una de una quinta toreando a la vaquilla en 1987. Gracias.
Eliminar