En un reciente estudio publicado por Carlos del Peso encontramos: "el vestir de una comarca forma parte de la vida cotidiana de la misma, siendo un compendio artístico de notable importancia, ya no sólo en cuanto a la mano artesana que corta y cose se refiere, sino en cuanto que cada prenda posee un diseño, una técnica especializada de ejecución y un artístico saber conjugar elementos, materias y colores. La indumentaria tradicional de cada territorio, incluso de cada pueblo, se constituyó en el elemento símbolo de la diferencia, de la variedad, de lo individual frente a lo común".
En Hoyocasero tenemos el privilegio hasta donde
llega nuestra memoria y la de nuestros mayores de haber mantenido casi intacta
la vestimenta de nuestro traje regional, no habiendo variado mucho a lo largo de la
historia.
Este traje es utilizado en ocasiones especiales, fiestas y celebraciones y por supuesto para nuestras danzas de paloteo, jotas y trenzado del palo.
INDUMENTARIA DE LA MUJER
CAMISA
La camisa es una prenda de manga larga en color blanco, antiguamente de algodón aunque podía variar el tejido según la posición social. Adornada en cuello, puños y pecho con puntillas, calados y bordados.
![]() |
Camisa de aproximadamente 1880 |
Esta prenda también era utilizada por las mujeres, normalmente los jubones solían ser de color oscuro en paño, tergal o terciopelo. Solían estar forrados para darle forma y tenían bordados en sencillos.
JUSTILLO
Aunque en la actualidad no se usan, eran prendas interiores, elaboradas de lienzo o lana y atada con cordones a través de ojales y cruzados en diagonal, con refuerzos en las costuras para estilizar la figura de la mujer, a modo de corsé o corpiño.
Aunque en la actualidad no se usan, eran prendas interiores, elaboradas de lienzo o lana y atada con cordones a través de ojales y cruzados en diagonal, con refuerzos en las costuras para estilizar la figura de la mujer, a modo de corsé o corpiño.
Especie de "calzón" hasta la rodilla en color blanco con puntillas, lazos y pasa-cintas a juego con la enagua.
Falda que se pone bajo el manteo, color banca adornada o no con puntillas, lazos y pasa-cintas.
![]() |
Enagua de aproximadamente 1880 |
![]() |
Camisa y Enagua 2015 |
Las medias son de color blanco caladas antiguamente de hilo o perlé, pueden llevar también garbanzos.
FALDA O "MANTEO"
De paño color amarillo pajizo con "picado"en negro, tableado para darle mas volumen al vuelo de la danza. También podía ser en color rojo con picado negro e incluso en vez de picado alguna mujer pintaba los bajos del Manteo bajando así el elevado coste de esta joya de nuestra vestimenta.
Cuando no se usa se mantiene atado con las dobleces de las tablas hechas para que no pierda su forma y volumen.
![]() |
Manteo de Aprox 1890. Realizado completamente a mano. |
MANDIL O DELANTAL
Color negro en terciopelo o paño adornado con abalorios, bordados y lentejuelas , los hay ovalados o rectangulares a gusto de la portadora.


ZAPATILLAS
Zapatilla o alpargata negra bordada o/y decorada con abalorios, hilos de colores y pompones. Lleva también cordonadura de cinta de alpaca color roja, cruzada por encima de la media y atada con lazada a la altura de la rodilla.

PAÑUELO O "MANTÓN"
De color negro con flecos del mismo color y pañuelo bordado en vivos colores.
FALTRIQUERA
Especie de bolsito de paño o fieltro del mismo color que el manteo o negro con adornos de picado negro o bordados y apertura central rematada con cinta de alpaca al igual que la atadura a la cintura.
Elaborada con centeno, se puede ver la entrada en este blog de la elaboración de las mismas todavía por antiguas gorreras. Actualmente casi en desuso para las labores del campo se usa para distinguir entre las danzantas y la profesora de las mismas.
PALOS
Aunque no pertenece a la vestimenta propiamente dicha, es una de las piezas más importante en nuestras danzas. Los palos son dos piezas de madera talladas en ojaranzo o acacia adornadas con cordones y pompones. En Hoyocasero no hay arboles de ojaranzo que es la madera que mejor sonido emite al chocarlos en nuestras danzas, pero eso no evita conseguirla y tallarla, en su mayoría aún por nuestros mayores. La medida depende del danzante, no menos de 50 cm y de diferentes grosores. Los palos hacen de nuestras danzas de paloteo ese sonido tan peculiar.
OTROS COMPLEMENTOS
HORQUILLAS DE BOLA DE FILIGRANA DE LATÓN DORADO
JOYAS EN BOLA DE FILIGRANA ANTIGUAMENTE DE LATÓN COLOR DORADO, LOS MAS PUDIENTES BAÑADO EN ORO O INCLUSO ORO.
LAZO SOBRE EL MOÑO EN ROJO O BORDADO
CAMISA
Camisa en color blanco.
PANTALÓN O CALZÓN
El pantalón es un calzón a media pierna en color blanco con puntillas y pasa-cintas. Para distinguir la figura del gracioso el pantalón o calzón es en color negro.
![]() |
Danzantes 2014 |
![]() |
Figura del Gracioso 1982 |
CHALECO
Chaleco en color negro de terciopelo por la parte de delante en su mayoría bordados en colores y por la parte de atrás en tela igualmente bordado o en colores.
ZAPATILLAS
Las zapatillas o alpargatas utilizadas por los hombres eran en sus orígenes de color blanco con cordonadura de cinta de alpargata en color negro y bordados en negro, aunque actualmente utilizan las mismas zapatillas que las mujeres en color negro con cinta de alpaca roja y bordadas en colores.
![]() |
1981 |
FAJIN
Fajín en color rojo o azul, preferiblemente en color azul enrollado en la cintura con flecos del mismo color en sus terminaciones.
PAÑUELO DE CABEZA
PAÑUELO SOBRE EL FAJÍN
CHAQUETILLA
Hola me podrias proporcionar información sobre la persona que realiza los picados?
ResponderEliminarHola Estibaliz: en primer lugar, gracias por visitar nuestro Blog. Nosotros las tiranas los compramos ya hechas, puesto que sale bastante más baratas. Si tienes especial interés en contactar con alguna persona que las siga picando a mano, podemos contactar alguna y trasmitirle tus deseos.
ResponderEliminarUn saludo.
Coordinadoras del Grupo de Coros y Danzas de Hoyocasero
en la pagina web www.artesaniarosamary.com te hacen los picados, bien dibujos suyos o los que te le lleves
Eliminar