miércoles, 26 de febrero de 2014

NUESTRAS DANZAS EN LA HISTORIA III

Alfonso Rodríguez Castelao, político, escritor, pintor y dibujante gallego dijo: "Solamente preservando nuestras energías autóctonas, nuestra capacidad creadora, es como podremos contribuír a la civilización universal incorporando a ella nuestras creaciones inéditas". 

En el devenir de los pueblos, la cultura, es un proceso de transformación social presente desde tiempos históricos, visto como manifestación que identifica una sociedad y su correspondiente comunicación entre el hombre y su entorno. Por otra parte, permite un acercamiento con nosotros mismos para reconocernos y saber cuál es nuestro origen, es decir, quiénes somos.


Llegados a esta etapa, nos encontramos con un elemento que marcó la vida en nuestro pueblo y como no de nuestras danzas, el éxodo rural. Enrique Jimeno publica en "La vida en una maleta": Más de dos millones de hombres, mujeres y niños buscaron en la ciudad una salida a la miseria de la España de postguerra. En los años 40 y 50 la emigración interior transformó el paisaje de las ciudades con poblados de barracas y chabolas, único refugio de los recién llegados. Y mientras esto ocurría en las ciudades, los pueblos de interior españoles fueron quedándose despoblados, algunos incluso pasaron a ser pueblos en los que únicamente en verano sus casas eran abiertas, algo que a fecha de hoy sigue afectando por la falta de inversión en ellos, no hay trabajo para la gente joven, cierran las escuelas por la falta de niños y la población va envejeciendo con poco más que hacer que recordar un pasado mejor.....

Clase de niñas de Doña Gloria en 1946. Plaza de Hoyocasero.

Gracias a la llegada a Hoyocasero de Doña Gloria Sierra, maestra Nacional quien vino a hacerse cargo de la educación de las niñas de la localidad en el año 1945, y tras años de olvido de los bailes típicos, decidió que era el momento que las chicas cogieran el testigo y aprendieran las danzas de palos. Ayudada por un amante de las mismas Agripino apodado "Pirindola", y del hermano de este, Mariano comenzó la trasmisión de las mismas, lo que permitió que perduraran en el tiempo. 

Los músicos que las acompañaron en esta primera etapa fueron otros amantes del folclore local, tío Roque al tambor, tío Faustino a la gaitilla, y  Leandro Lidio al bombo.

Las seleccionadas fueron el grupo de mayores que aprendían las asignaturas de la época, la enciclopedia, costura, buenos modales, y el poco tiempo libre que tenían lo dedicaban a los duros ensayos de las danzas.
En esta foto se encuentran: Carmen la de tía Isidra, Raimunda la de Tía Silveria, Tía  Hortensia, Dña. Flora, Teresa de Dña. Gloria, Adora y Lucita. Todas ellas acompañadas por Agripino Pirindola, tío Faustino, tío Roque y tío Leandro Lidio, todos ellos en la plaza de Burgohondo


Danzantas y músicos la Plaza de Burgohondo 1948.
El hecho de que esta incansable maestra fuera la presidenta de la Sección femenina, hizo que estas pioneras salieran a danzar fuera de nuestra localidad, siendo el primer lugar Burgohondo, donde mostraron estos viejos bailes a los lugareños.


A partir de este momento las salidas serían frecuentes, pues habitualmente participarían en la Feria del Campo en Madrid y en el Festival que se realizaba con motivo de la festividad de la Santa en Ávila, todo ello compaginado con la actuación anual que se celebraba con motivo de la festividad de la Virgen de las Angustias, Patrona de Hoyocasero.


Grupo de Hoyocasero que bailó en Avila en 1964
con motivo de la visita de los Príncipes de España
Estas actuaciones, suponían la mayoría de las veces la primera salida del pueblo y el disfrute de lujos que la mayoría ni siquiera imaginaba, (eso si juntos pero no revueltos, los chicos en un hotel y las chicas en otro), por lo que se han conformado anécdotas que arrancan las sonrisas de los que tuvieron el privilegio de acudir a ellas, dormir en un hotel donde se podía disfrutar de aseos, montar en el metro y bajarse en la parada adecuada ...
(dedicaremos una entrada en nuestro blog a estos recuerdos y anécdotas de nuestros danzantes).

Doña Gloria junto a sus alumnas
 en Homenaje  realizado en Hoyocasero 1979.
Muchos fueron los años que Doña Gloria se mantuvo de forma incansable y con un arte mayúsculo al frente de este grupo de coros y danzas, por todo ello, sus alumnas y algún alumno, le quisieron rendir un sentido homenaje en el año 1979, donde tras muchos años de silencio los palos volvieron a sonar en Hoyocasero. 


Normalmente solemos reconocer los actos reseñados cuando la persona que los propicio ya no está, no tenemos palabras para agradecer a doña Gloria su implicación con la cultura de nuestro pueblo donde vivió junto a sus hijas y donde fue querida como una vecina ilustre y recordada con cariño y admiración por sus alumnas y por las generaciones posteriores. 



Esta Hoyocaserana de adopción y corazón, es a fecha de hoy un referente en la recuperación y continuación de nuestras danzas, por lo que será recordada y admirada siempre por todos sus "paisanos".

martes, 18 de febrero de 2014

NUESTRAS DANZAS EN LA HISTORIA II

De esta vida solo te llevarás recuerdos…En este mundo solo dejarás huellas

..... Desde entonces en Hoyocasero, de padres a hijos y así sucesivamente se fueron bailando las danzas de palos. Las danzas gremiales contaban con una persona que era la encargada de trasmitirlas y como recogió el músico Alemán  Kurt Schindler se solían bailar con motivo de la Fiesta de la Patrona de la localidad, la Virgen de las Angustias, el 15 de septiembre.


El libro de José Mayoral Fernández, recoge que ya en 1908 hubo una actuación de los  hombres de Hoyocasero danzando a son de gaita y tamboril con sus palos, pero más adelante recogeremos la cita de la referencia, ahora nos vamos a centrar en el documento más importante con el que contamos en lo que a nuestras danzas se refiere, la documentación recopilada por un experto alemán que recorrió distintos puntos de España recopilando la música popular.

Kurt Schindler nació en Berlín en 1882, y falleció en Nueva York, su ciudad de acogida, en 1935. Estudió musicología en la ciudad de Berlín, inscribiéndose antes de terminar la carrera en composición musical.

La Primera vez que Schindler viajó a España fue en el año 1919, cuando era director de la Eschola Cantorum. Posteriormente el autor alemán pasó los veranos en nuestro país en los años comprendidos entre 1920 y 1922, donde pudo profundizar en la cultura musical popular, y donde recogió material para su cancionero. Así también hemos podido conocer que Kurt Schindler realizó tres etapas de trabajo de campo, donde plasmó las voces de los lugareños en discos de aluminio llegando a recoger mas de un millar de tonadas y canciones. La primera etapa que abarco desde octubre a diciembre de 1929, la segunda de julio a septiembre de 1930 y la tercera iría de agosto a noviembre de 1932.


Es en esta última etapa, en la que el musicólogo alemán visitó nuestra localidad, recogiendo y plasmando las canciones de algunos lugareños: Daniel López "El Gracioso", Dorotea Casillas, Martína Jiménez, Teresa González Casillas, Francisca García, Rogelio Blázquez, Asunción Dominguez, Federica Gónzalez, Sabina González y Ana Sánchez..., todos ellos ayudaron a engrosar el trabajo de campo de Kurt Schindler y gracias a ellos los podemos escuchar tal y como sonaban en aquella época.

Tras esta etapa llegó la guerra civil española que afectó a toda España y que supuso un antes y un después en el devenir cultural de estas pequeñas localidades. Tras la contienda un nuevo grupo de danzas cogió el testigo hasta el año 1942, último año en el que existe constancia de que el grupo de hombres danzara. En el  libro Cumbres y Torres de José Mayoral Fernández, queda recogido lo que sigue:"Danzantes los llama Ávila, que en Madrid los admiró triunfantes en 1908  y en 1942 los vio presentarse al Concurso organizado por el Ayuntamiento, procedentes de Hoyocasero, de blanco, pero con pantalones como los "espata danza" y los "xiquetes" y así lo divulgó por España y América en el NO-DO".


En este apartado también queremos recordar a aquel grupo de danzantes, que desde Hoyocasero ganaron el primer premio a los diferentes grupos participantes en el Festival de la Santa en la Capital. El día antes de celebrarse el certamen, nuestros vecinos se prepararon durante la tarde. Los trajes, palos y enseres de la música fueron cargados en la burra de Tío Manuel, padre de Tío Marti, a quién le tocó acompañar a los danzantes, según nos relató nuestro protagonista. Salieron de Hoyocasero a las 22.00 horas, y optaron por ir por la carretera de la Venta del Obispo, ¡no era conveniente ir por el Majano!. 


Y así durante toda la noche estuvieron caminando. Los danzantes eran Julián y Marti, ambos hermanos, Agripino (Pirindola) y Feliciano, Martín el de Tío Linos y Mariano el de Tía Isidra, Máximo y Mariano (Perrete), acompañados por los músicos Tío Faustino y Tío Roque, y por supuesto Tío Manuel con la burra y los bártulos, todos juntos, unas veces cantando, otras hablando y otras en silencio fueron haciendo el camino que les llevó hasta Ávila. Pasaron el Puerto de Menga, Menga pueblo, La Hija de Dios, Robledillo y Solosancho, cuando estaban pasando Salobral, salió el sol y así llegaron hasta la Posada de Hermógenes, la cual estaba situada bajo el Puente del río Adaja donde se quedaron. Allí pudieron dejar la burra y ellos, tras un merecido descanso, se cambiaron y se prepararon para danzar en la capital.

Y para sorpresa, lograron encandilar al jurado y traerse el premio para nuestro pueblo, seguro que la vuelta fue mucho más divertida a pesar del cansancio.


A partir de este momentos, influencias externas como el éxodo rural y la instauración de un servicio militar que duraba varios años hizo que las danzas de Hoyocasero cayeran en el olvido y que casi dejaran de bailarse hasta la llegada a nuestra localidad de una ilustre Maestra Nacional, Dña. Gloria Sierra, pero eso lo dejaremos para la próxima entrada donde seguiremos contando la trayectoria de nuestras danzas.

lunes, 10 de febrero de 2014

LAS DANZAS DE HOYOCASERO EN LA HISTORIA I

Oscar Wilde, dramaturgo y novelista irlandés dijo: El único deber que tenemos con la historia es reescribirla.


Desde que iniciamos la andadura en este blog, muchos son los temas que hemos tocado, pero ninguno relacionado con la historia de nuestras danzas.

Lo que a continuación se refleja es el trabajo de diferentes personas, amantes de la cultura local que han querido ahondar un poco más en todo lo relacionado con  el folclore popular, gracias a estas personas y la colaboración de otras muchas, en septiembre de 2012 pudimos realizar un homenaje a varios vecinos de Hoyocasero, que han sido imprescindibles para la transmisión oral de canciones y de nuestros bailes, aquí os dejamos el documento que realizamos para la ocasión:


Gracias a un documento facilitado por Simeón González, catedrático y profesor de filosofía en la Comunidad de Madrid, hemos podido saber lo que sigue: "que un pueblo baile una danza no es sorprendente. La sorpresa empieza cuando se averigua que la música que se canta es tan vieja como las murallas de Ávila y es árabe. Las letrillas -estribillo y estrofa única- un poco posteriores. Estamos diciendo que nuestra danza tiene unos nueve siglos...
Esta canción no es otra que  la canción del Rey Don Alonso, cuyo estribillo en árabe decía así:

Calví vi Calvi
Calvi araví.

Según los especialistas se trataba de una afirmación amorosa, pues su significado es este:


Mi corazón vive en otro corazón 
porque mi corazón es árabe.



Danzantes Hoyocasero antes de la Guerra Civil

La jarcha (estribillo) aparece citada en grandes autores de la literatura española como el Arcipreste de Hita, Gil Vicente, Cervantes y Lópe de Vega. Pero sobre todo en el maestro músico ciego SALINAS, amigo de Fray Luis quién lo inmortalizó en una de sus celebres Odas.
Salinas, al dar un modelo de canto con música da el "Calvi vi calvi-calvi araví", y luego añade que en español se canta con esta letra: Rey Don Alonso, Rey mi Señor....".


LA REPOBLACIÓN:

En el libro "Alberche Mágico" de José Antonio Calvo Gómez, se exponen diversas manifestaciones de la cultura tradicional, siendo tratadas con rigor científico por su autor, así como con respeto y cariño. En él podemos leer.

"Hoyocasero, enclave mítico de centenarios pinares, vino a la luz de estas majadas con motivo de la repoblación de la cabecera del Alberche, allá por el Siglo XI, a cargo del renombrado Conde D. Raimundo de Borgoña, marido de Doña Urraca, hija y heredera de Alfonso VI. Sus conexiones histórica con el resto del concejo son evidentemente obligadas. También su devenir intemporal que lo sumerge en un hontanar de encantamiento sobre la base de viejas leyendas pastoriles donde los hoyoqueseranos o jaques, así llamados, se hacen nuevamente protagonistas".

Se escapa la historia de Hoyocasero, nadie quiso dejarla por escrito y hoy se nos nubla la mirada al rastrear en sus viejos papeles. Esta historia nos habla tal vez, de viejos trashumantes que atravesaran el paso natural que forma el Puerto el Pico desde los castros celtas de Ulaca o las Cogotas, hasta los cálidos riscos del sur en el Raso, cercano a Candeleda. Siguieron luego los romanos, que trazaron la bella calzada del Barranco de las Cinco Villas como enlace cierto con el Norte, con la Vega del Alberche y la Meseta. Poco más podemos decir con certeza....

Danzantes en Hoyocasero 1942
Fue la presencia de la nueva comunidad monástica de Burgohondo, a finales del Siglo XI o principios del Siglo XII, la que impulsa definitivamente la formación de esta y otras aldeas de la vega del Alberche que vinieron a constituirse. La construcción de la Iglesia de Hoyocasero, a finales del Siglo XV o principios del Siglo XVI, reorienta la agrupación de estos viejos moradores serranos bajo la jurisdicción del Abad y el congreso del Concejo.


Llegados a este punto, ¿cuando empezaron los hoyoqueseranos a bailar estos bailes?. Tal y como diferenciamos antes, nadie dejo nada por escrito... Lo más probable es que se iniciaran en el Siglo XII, aunque la letra de una de las danzas parece ser que es mucho más antigua, tan antigua como las murallas de Ávila...
Enviar frase

lunes, 3 de febrero de 2014

POR SAN BLAS.....

Hay un dicho popular en Hoyocasero que dice: Por San Blas, la Cigüeña verás, si la vieres año de bienes y si no..., año de nieves.



Blas de Sebaste, venerado como San Blas, fue un médico, Obispo de Sebaste en Armenia, siendo además un mártir cristiano. Hizo vida ere mítica en una cueva en el bosque del monte Argeus, que convirtió en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Linio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV.
Su culto se extendió por todo Oriente, y más tarde por Occidente. En la Edad Media, se llegaron a contabilizar solamente en Roma 35 iglesias bajo su advocación. Se lo considera patrono de los enfermos de garganta (faringe), y de los otorrinolaringólogos


Según la tradición, Blas de Sebaste era conocido por su don de curación milagrosa, que aplicaba tanto a personas como a animales. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado. Este sería el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta el 3 de febrero.


Cuando llegó a Sebaste la persecución de Agrícola (gobernador de Capadocia) contra los cristianos (la última  persecución romana), sus cazadores fueron a buscar animales para los juegos de la arena en el bosque de Argeus y encontraron muchos de ellos esperando fuera de la cueva de San Blas. Allí encontraron a Blas en oración y le detuvieron. 

Agrícola trató sin éxito de hacerle renegar de su fe. En la prisión, Blas sanó a algunos prisioneros. Entonces el gobernador le mandó matar y fue arrojado a un lago. Pero Blas, de pie sobre la superficie (como el milagro atribuido también a Jesucristo), invitó a sus perseguidores a caminar sobre las aguas y así demostrar el poder de sus dioses. Pero todos se ahogaron. Cuando volvió a tierra (por orden de un ángel), fue torturado (colgado de un poste y lacerado con rastrillos de cardar) y finalmente decapitado. Según el Diccionario de los Santos, las Actas de este mártir carecen de consistencia histórica, pero fueron muy populares a partir del alto medievo, tanto en Oriente como en Occidente, donde llegaron a través de diversas traducciones latinas de un texto griego.

Su culto se extendió pronto por toda la iglesia. Es costumbre popular invocarle particularmente para remediar afecciones de la garganta.


Hoyocasero, también venera la imagen de San Blas, antaño era sacado en procesión por el pueblo y tras finalizar la misa, la gente acudía con lazos, o las cadenas que habitualmente portaban para pasársela al Santo y que nos librara del garrotillo (Se entendió por “Garrotillo” en España, durante varios siglos (del XVI al XIX), a la enfermedad que posteriormente se conocería por DIFTERIA y que fue la causante de una gran mortalidad desde el principio de los tiempos, la cual afectaba a la garganta). Hoy en día nuestros mayores siguen pasando los lazos por el Santo para que les libre de las enfermedades de garganta.

También se celebraba la "Olla", costumbre que hacía reunirse a los amigos y como en la "calbotá", juntarse en una casa, donde lo más tradicional era asar las castañas y pasar unos buenos ratos juntos.